Cargando Eventos
Reto de los 7 Templos 2020
Reto de los 7 Templos 2020

Reto de los 7 Templos

Este Viernes Santo (10 de abril) cumpliremos 7 años recorriendo 7 templos limeños, y compartiendo una mañana diferente como amigos, corredores y creyentes.

¿Qué es el Reto de los 7 Templos?

El Reto de los 7 Templos consiste en recorrer los siete templos o monumentos que se visitan el Viernes Santo de la tradición católica. Este recorrido se hace trotando 24 kilómetros, a lo largo de los cuales encontramos siete iglesias ícono de la ciudad de Lima y donde nos detenemos, no solamente para visitar el monumento, sino también para descansar y estimular la integración social entre corredores y público en general.

No es una actividad competitiva sino recreativa, que se realiza a un paso relajado. 

Todos los corredores que participan tienen distintos niveles de entrenamiento. Es por ello que el paso o la velocidad de trote es suave.

Todos los corredores pueden elegir donde comenzar y terminar su recorrido, de acuerdo a la disponibilidad de su tiempo, capacidad física, plan de entrenamiento, entre otras razones.
Pero no solamente hacemos el recorrido trotando, pues las bicicletas, las patinetas y los patines en línea también son bienvenidos en esta divertida e integradora actividad.

Historia del Reto de los 7 Templos

Por el deseo de continuar experimentando en esta mi nueva tierra una tradición nacida y vivida en Venezuela hace ya casi 20 años en la que las distintos clubes de corredores de Caracas se encuentran para completar cada viernes santo esta particular peregrinación, en 2014 convoqué por esta vía a todos los amigos corredores para realizar un recorrido de 33 kilómetros visitando 7 templos en la ciudad de Lima.

En esa ocasión pensé que gracias a la convocatoria realizada podría contar por quizás dos o tres amigos que se quedaran en la ciudad y por no aburrirse, por hacer un fondo para el próximo maratón, o hasta por simplemente un acto de caridad y no dejarme sola haciendo el recorrido, me acompañarían.
Pero la historia fue totalmente distinta.

No fueron dos o tres los que me acompañaron… sino al menos ¡74 corredores! y con toda la mejor vibra y ánimo posible culminamos el reto, felices y con toda la paz y el placer que solamente Lima puede ofrecer en un día de asueto.

Esta misma historia se repitió en los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, y es por ello que nuevamente en 2019 haremos el mismo recorrido reducido de 24 kilómetros de los años 2017, 2018 y 2019 que ya comienza a ser tradición para algunos amigos que, fieles, me han acompañado durante los pasados cinco años, y por lo cual ya saben que, no solamente están invitados para este 2020 sino que este evento les pertenece.

Tramos y distancias

Estas son las distancias estimadas para los distintos tramos entre templos:

  • De Catedral a San José a Jesús María – 4.9 kilómetros
  • De San José a San Francisco de San Borja – 7.4 kilómetros
  • De San Francisco a Virgen del Pilar en San Isidro – 5.5 kilómetros
  • De Virgen del Pilar a Santa María Reina – 1.5 kilómetros
  • De Santa María Reina a Medalla Milagrosa en Miraflores – 2.1 kilómetros
  • De Medalla Milagrosa a Santa Rita de Casia en Surco – 2.9 kilómetros

Costo y Inscripciones

Para participar solo debes llenar tus datos en el formulario mas abajo.

La participación en el Reto de los 7 Templos es totalmente gratuita. No hay costo alguno para participar y disfrutar juntos la fe, la amistad, y una Lima tranquila y soleada este Viernes Santo.

10 Abr 2020 8:00 AM
Organiza
María Eugenia Viloria Ortín
Plaza de Armas de Lima, Cercado de Lima, Lima

Premios

Reconocimiento a los participantes

Como cada año, cada participante recibirà su «galón» de reconocimiento por los años que han compartido con nosotros el Reto de los 7 Templos.

De este modo quien haya estado en los 6 retos anteriores (desde el 2014), podràn lucir en el pecho su «galón» con el número «VII», quienes hayan estado con nosotros 6 años, lucirán el número «VI». Pero también los que se intergen a este trote por primera vez, tendrán el correspondiente «I».